martes, 19 de abril de 2011

DÍA 4, martes19 de abril: Windsor y Tate Modern

Lamentablemente, estamos teniendo problemas con internet en el hotel, lo que está haciendo que tardemos en actualizar el blog, y no podamos hacer los posts en condiciones. Parece que al volver a Barcelona habrá que retocar alguno. Lo que faltaba: ¡un blog con actualizaciones!

A lo que íbamos: Hoy hemos salido de Londres. Hemos visitado el pueblo de Windsor. Bueno, vale, del pueblo hemos visto poca cosa, porque lo que hemos ido a ver es el Castillo de Windsor, la casa de la Reina de Inglaterra. Pero... ¿estaba ella allí? Luego responderemos a la pregunta!

Para llegar a Windsor hay dos trenes que te llevan desde Londres. El que nos entraba en el London Pass se tenía que coger, primero un tren de Paddington a Slough, y luego hacer transbordo hasta Windsor. Una vez allí, hemos esperado unos minutitos a que abrieran las puertas, y al fin hemos podido entrar en el castillo.


El castillo de Windsor es de los pocos castillos medievales que quedan en el mundo, y tiene su origen en el año 1070, con Guillermo el Conquistador. Uno de los motivos de que esté tan bien conservado es que es la residencia de los reyes. Insisto, ¿estaba la Reina dentro? En este castillo, además, está enterrada la Reina Madre y su marido.
 

El castillo es precioso. Magnífico e imponente. En el centro, hay una torre cilíndrica, rodeado de un foso que, al estar vacío, forma un bonito jardín. En lo alto de la torre hay una bandera izada. Si la bandera es la Union Jack (la de Gran Bretaña), la Reina no está en el castillo. Hoy la bandera era la de la Casa Real, luego sí, la Reina estaba allí. Pero no, no la vimos.



Para entrar en las dependencias reales, primero se visita la espléndida Casa de Muñecas (Queen Mary's Dolls' House) de 1923, que tiene electricidad y las cañerías de los retretes funcionan. Luego se visitan las magníficas habitaciones decoradas con cuadros de Rubens o Van Dyick, entre otros; así como armerías, exposiciones de vajillas, muebles y comedores.

Además, hemos podido presenciar un cambio de Guardia (esta vez, la banda ha tocado Hard Day's Night y Yesterday, de los Beatles) y Cristian ha hecho el idiota con un Guardia con cara de pocos amigos. Animalico...

 


Por último, hemos visitado la St. George's Chapel, donde están enterrados los padres de la Reina, entre otros reyes.

De regreso a Londres, nos dirigimos al museo de arte moderno Tate Modern, el edificio del cuál era una central eléctrica, y ahor está en obras para su expansión. En este museo hemos visto obras de Miró, Picasso, Monet, Warhol, Mondrian, Rodin o Pollock. Y, en fin, que no entendemos mucho de esto, porque no nos ha gustado nada. Dejemos aquí una imagen de lo que más nos ha gustado, el Beso, de Rodin.



Bueno, y también nos han gustado las vistas del bar de la terraza, con la St. Paul's Cathedral, que visitaremos mañana, al fondo.
 

Por la noche, hemos paseado por la orilla del Támesis, que es una zona con mucha vida de jóvenes (y no tan jóvenes) que cenan, se toman unas copas o incluso hacen botellones en la calle. El London's Eye, la noria gigante, sigue funcionando y le da un toque muy moderno.

Lo mejor/La sorpresa del día: Pues el castillo de Windsor en conjunto. Una pasada.

Lo peor/La decepción: Pues en conjunto, todas las obras de la Tate Modern. Como ejemplo del sentimiento que nos ha dejado la visita, reproducimos las palabras de la audio-guía a una obra de un collage de 1920: “Al fondo, en la esquina, la mancha azul parece que se asemeja a una cara, y unos puntos que salen de la boca, que podrían ser las palabras del autor. Así, el título del cuadro, Aforismo, podría referirse a esas palabras.” Vale, o sea ni el guía sabe lo que está viendo...

3 comentarios:

  1. Xavals! Quin peazo de temps que esteu tenint, qualsevol diria que esteu a London...
    Prepareu-vos que quan arribeu aqui caurà... la gorda!

    Disfruteu!!

    ResponderEliminar
  2. La gorda ya nos ha caído aquí esta noche, teniendo que aguantar a los Hooligans del Madrid.

    Su cántico es "One, two, three, Madrid!". Això es roja, no????

    ResponderEliminar
  3. Qué guapos y qué cambiados!! Mira que he estado veces en Londres pero con vuestras fotos parece una ciudad distinta!! Cenita a la vuelta ehh!!! Miriam

    ResponderEliminar