jueves, 21 de abril de 2011

DÍA 6, jueves 21 de abril: British Museum, Regent's Park y Mayfair

Esto ya se acaba! Hoy, un día soleado y caluroso como lo están siendo todos, hemos visto el último gran hito de nuestro viaje a Londres: el British Museum.


El British Museum es el más importante y grande de la ciudad. El que pugna con el Louvre en ser el museo de historia más importante del mundo. Y lo cierto es que presenta unas credenciales espectaculares; gracias a la política de adquisiciones, saqueos y expolios de la Corona Británica, las colecciones que se pueden visitar son espectaculares. Te puedes pasar días mirando todas las obras de arte que hay que ver, desde la prehistoria a la actualidad. Pero hay que destacar unas por encima de otras.

En primer lugar, la espectacular galería dedicada al Partenón, de la Acrópolis de Atenas. Literalmente, se trajeron de allí los frisos, metopas y estatuas que decoraban la fachada del Partenón. Son tallas finísimas y preciosas, además de enormes de tamaño.


En segundo lugar, la que probablemente es la pieza más importante del museo: la Piedra Rosetta, de más de un metro de alto, que es un decreto egipcio del año 196 A.C., traducido al griego clásico y al egipcio demótico, y cuyo hallazgo en 1799 permitió a los historiadores (al fin!) descubrir qué significaban los jeroglíficos egipcios.

¿Dónde está Wally?, digo, Nuria?

En tercer lugar, destaca la colección egipcia de sarcófagos, momias y estatuas, que están muy bien conservadas. De hecho, el Louvre tiene sarcófagos mejor conservados, pero estas momias estaban, vamos que muy frescas. Que listas para salir a pasear...

Y, en cuarto lugar, destaca la colección de arte clásico griego y romano, con unas estatuas de una calidad pasmosa. Y, en esta colección, destacan dos salas. Una, contiene una pieza de una columna del mítico Templo de Artemisa. La pieza es enorme, pero es que el templo, de 115x55m era el templo más grande del mundo griego. Y, de hecho, era una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo.

Y si el ver esa pieza del templo te hacía volar la imaginación, una sala cercana te quitaba el hipo. Contiene todos los restos que quedan en el mundo de la tumba del Rey Mausolo, también conocida como el Mausoleo de Halicarnaso, que es otra de las Siete Maravillas. Sólo el ver el tamaño de las estatuas que lo decoraban, ya asusta. Pero es que además, eran chulísimas. Y había una estatua de caballo... que su cabeza era casi tan grande como medio Cristian!! Esta tumba fue tan famosa, que dio origen a la palabra mausoleo.


Después de esta visita, hemos ido a dar un paseo relajante por el bonito Regent's Park. También hemos aprovechado el día tan bueo que hacía para tomar el sol un rato por allí. El parque, al igual que el de Greenwich, tiene un césped muy bien cuidado, y los londinenses lo disfrutan que da gusto.


Hemos cogido el metro en el barrio de Mayfair, en concreto en la parada de metro que hay enfrente de la casa/museo de Sherlock Holmes: el 221b de Baker Street.

Para acabar el día, hemos pasado por Harrod's, para ver el memorial a Lady Di y Dodi Al-Fayed (hortera a rabiar) y nos hemos ido a cenar otra vez al barrio de Mayfair. Por cierto, que hoy ha sido un día de típica gastronomía inglesa: hemos desayunado un English Breakfast (huevo frito, salchichas, bacon, lomo, champiñones, tomate asado y judías blancas con tomate), hemos comido un sandwich de pan integral con pavo, queso y lechuga (todos los oficinistas londinenses comen de esto en el rato que les dan para comer) y hemos cenado un fish and chips en un restaurante (el Golden Hind) del que se dice que hace el mejor bacalao de Londres. Por si alguien quiere copiarnos el menú: primero unos fingers de queso feta, luego un bacalao con patatas y de postre un bizcocho caliente con natillas y el acierto es seguro.

Impresiones

  • Ahora viene el comentario escatológico: será por el metro, o será por la contaminación de Londres, pero los mocos salen negros. Es muy raro; no sé, a mí me recuerda al deshollinador de Mary Poppins...
Lo mejor/La sorpresa del día: Pues los highlights que hemos mencionado del British.

Lo peor/La decepción: los transbordos del metro. Y es que Londres está muy bien comunicada, pero los transbordos son muy largos. Y hoy hemos tenido que hacer muchos transbordos, y hemos acabado hasta el gorro.

1 comentario:

  1. Síii!! Los transbordos de Londres son una maratón en sí!! y por cierto, tenéis que ir a Holland Park que tienen un jardín japonés!! Miriam

    ResponderEliminar